Soluciones de seguridad informática para el sector de la atención sanitaria contra los modernos ciberataques
La asistencia sanitaria registra el 27 % de las violaciones de seguridad, más que en el resto de los sectores. Los cambios en el panorama de amenazas en cuanto a la superficie de ataque, amenazas y desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, así como la demanda de servicios remotos para pacientes y médicos, aumentaron la complejidad afrontada por los departamentos de seguridad informática del sector de la atención sanitaria. Muchos departamentos de seguridad informática andan cortos de personal y se tarda un 70 % más en cubrir un puesto de seguridad informática que de otros cometidos.
Los delincuentes informáticos apuntan a los historiales médicos porque tienen muchos datos confidenciales y, a menudo, son susceptibles de resultar comprometidos. Los piratas informáticos pagan en el mercado negro hasta 250 dólares por un solo historial médico. Es decir, cincuenta veces más que por los registros de tarjetas de crédito. ¿Por qué? Los números de la seguridad social, la información de carácter personal, los datos financieros y otros valiosos detalles que pueden usar para el robo de identidad se concentran en un único historial del paciente.